En Chile, las torres de enfriamiento son un tema poco conocido incluso entre los mismos jefes de
mantención. Debido a que son equipos muy eficientes con un bajo costo en
mantención, generalmente pueden funcionar por años con una mantención miserable,
la cual se hace evidente en el momento en que la torre comienza a fallar.
Rellenos splash colapsado con residuos. |
Por supuesto hay quienes se documentan o se atreven a
conocer un poco más estos equipos y realizan mantenciones periódicas, aunque
esta no es la tendencia, hay quienes al menos lo intentan, sin embargo, de este
pequeño porcentaje, la mayoría realiza una mantención parcial o lo que les
permitan sus recursos o conocimientos.
La regla general es que son equipos muy mal atendidos, pese
a la importancia de su funcionamiento.
Una torre de enfriamiento es un equipo clave en los sistemas
de enfriamiento, si no es el corazón del sistema bien podría ser otro órgano vital.
Rellenos splash destruidos al tratar de moverlos. |
En los edificios los vemos como equipos que apoyan el aire
acondicionado, aunque la función de “apoyo” en realidad debería ser llamada “generación”,
debido a que la torre enfría el agua que va a los chillers u otros equipos que enfrían
el aire del sistema de aire acondicionado. Si las torres se encuentran
deficientes, las temperaturas del agua que ingresan a los chillers son muy
elevadas induciendo a que el chiller vaya a falla por aumento de presión en sus
líquidos o gases refrigerantes que no pueden disipar calor.
Rellenos laminares tan obstruidos con sedimentos que su peso dificulta su retiro, deben ser cortados para retirarlos |
carcasa oxidada, se debe realizar buen tratamiento de superficies. |
En edificios grandes, con ventanas de cristal o vidrio que
no pueden ser abiertos, como los modernos edificios de hoy en día, si el aire
acondicionado no funciona, no procede la ventilación y las temperaturas en los
pisos aumentan drásticamente por lo cual se debe evacuar el edificio. Esto genera pérdidas de dinero enormes en las oficinas
que no pueden operar normalmente y las demandas contra la administración del
edificio pueden ser millonarias.
En plantas productivas o fabricas, el funcionamiento de las
torres de enfriamiento es muy importante porque su trabajo se refleja en la
producción industrial, normalmente enfrían agua que enfría directamente
productos, líneas de producción, maquinarias, etc.
Se observa pintura epóxica antigua, pero debe ser removida y se debe repintar cada 2 años. |
Rellenos retirados, se observa parte de sedimentos que se desprenden de los rellenos. |
Entonces si son equipos tan importantes ¿por qué no son mantenidos como corresponde?
En Chile no existe una visión de mantención preventiva de
los equipos en general. La vida útil de los equipos tampoco se respeta y se
exprimen hasta que se caen a pedazos.
![]() |
Revestimiento Piscina con Fibra de Vidrio |
Normalmente todas las maquinarias y equipos tienen una vida útil
estimada, a menudo sobrepasan las horas de duración calculadas por el fabricante, lo cual puede extenderse en la medida que las
condiciones de operación sean favorables, o se realicen mantenciones clave o se
recambien piezas que fallan. Pero en Chile esta costumbre se aplica a
todo, si no fuera por las regulaciones
de emisiones aun veríamos automóviles de los años 60 circulando por Santiago, edificios
antiguos que no soportan más, no son derrumbados sino hasta que constituyen un
peligro para quienes los habitan.
Una vida útil razonable sería a lo mucho 20 años para un
equipo. Luego debe cambiarse.
Como no son reemplazados cuando corresponden, el contratista
encargado de realizar reparaciones y mantenciones correctivas, se transforma en
una especie de Mesías, al cual le piden milagros, porque los clientes esperan
que el equipo vuelva a funcionar como si fuera nuevo, y si bien es cierto que
se entregan mejorías notables cuando se reparan, no son soluciones definitivas
puesto que un equipo debe estar en constante mantención y revisión, y tarde o
temprano deben reemplazarse.
Pese a lo anterior, nuestra empresa ha logrado poner en
marcha o extender la vida de equipos que estando colapsados o reventados han
vuelto a entregar un desempeño notable en el sistema de enfriamiento de agua.
Pintado epóxico. |
Articulo preparado por
Tibor Rimler
Gerente Gral.
Systema Ltda